Vuelvo a los lunes con objetivos claros y precisos. He despertado pronto, antes del ruido del despertador, con el ánimo de enfrentar el día con la mejor predisposición posible aunque, como temprano comprobé, el cielo vuelva a entonarse en ese gris plomizo, agrio.
Y pronto también en la oficina, como si el día se fuera a terminar rápidamente. Más coches. Más normalidad, sin serlo.
Puedo pedir un café en uno de los barecillos de al lado. Abren temprano para que te puedas llevar el café a la oficina. Otra casi normalidad.
Ahora que termino el día, aquí sentado, pienso en lo importante que es la motivación en estos tiempos, siempre, para cualquier persona de manera individual y, como no, grupal: organizaciones, empresas.
Son tiempos, como he dicho, de motivación y resilencia en las organizaciones, ante la angustia, la incertidumbre, la presión, el miedo, la depresión generada por la pandemia, unido a las inquietudes personales de cada uno.
No son tiempos fáciles. Dificultades para todos en conjunto, más allá de individualismos.
☝️ Caminamos hacia una época de unidad, de dejar de lado los individualismos y apartar nuestros egos, esos que nos han acompañado hasta aquí.
Los trabajadores de las empresas, organizaciones, vamos a pasar, por no decir que lo estamos pasando ya, por etapas muy difíciles.
➡️ Se hace imprescindible el liderazgo inspiracional.
A veces damos todo por hecho en nuestros entornos laborales; que no pasa nada si ignoramos o otros miembros del equipo, que cada uno va por su cuenta. No es así. Es importantísimo estar, agarrar, tocar. Sentir a las personas por encima de la relación de compañero.
Debe haber un líder que tire, que apoye, que esté ahí, no solo para buscar los beneficios o la supervivencia económica, sino para conseguir que cada uno de los miembros del grupo, del equipo, no caiga.
MOTIVAR
ORIENTAR
➡️ Adaptar las necesidades a una nueva situación, que ya es una realidad.
➡️ Alejarnos lo más posible de la negatividad.
➡️ Llevar al equipo a una mentalidad más positiva; muy positiva.
➡️ Transformar el pánico en pasión. Todos tenemos miedo, por qué no decirlo. Asumámoslo. No es malo tener miedo. No tiene por qué ser negativo. Saquemos lo positivo del miedo.
En momentos, y mas en esta circunstancia, sentimos más de cerca nuestras inseguridades. ¿Qué va a pasar?
➡️ Convirtamos la inseguridad o miedo en inspiración, en motivación: progreso.
➡️ Dejemos a un lado las palabras. Huyamos de los discursos fáciles. Pasemos a la Acción. Menos palabras y más acción.
Los discursos en tiempos de crisis no es la medida más efectiva.
➡️ Iniciativas que inspiren y generen esa sensación de equipo, de que estamos unidos, todos en el mismo barco. Cercanía.
👉 Pocas palabras: + Actos = + Resultados.
En situaciones de crisis solemos pedir más a los equipos, empleados, compañeros.
➡️ Enfocar bien los objetivos, en circunstancias así no es fácil. Hagámoslo juntos.
No podemos relajarnos si somos los líderes, los que marcamos el paso, los ritmos.
➡️ Debemos buscar el equilibrio entre la firmeza y la justicia.
➡️ Debemos comprender las situaciones de cada uno de los miembros de la organización. Tener sensibilidad emocional.
Hacer ver que cada uno es fuerte y necesario. Capaz. Parte de ese barco que puede seguir a flote, aunque debamos reparar los deterioros, o que se hunda definitivamente.
Todos lo lograremos.
➡️ No culpar. Cuando las cosas van mal siempre se buscan culpables. No es momento de culpas.
👉Permanecer juntos, es la mejor manera de enfrentarse a cualquier desafío.
Únicamente con el trabajo en Equipo, se superarán mejor los obstáculos que nos puedan aparecer en el camino.
☝️ Siempre he defendido el Liderazgo Emocional, Inspirador, Humanista, frente al autoritario.
Antiguamente el empleado tenía que realizar su trabajo sí o sí, como una obligación y un cumplimiento de objetivos, sin más.
Ahora, en cualquier organización, son los miembros del equipo, los empleados, los que marcan la diferencia porque de la motivación depende el ritmo y la consecución de objetivos.
➡️ Todos los miembros del equipo, sean más o menos, deben sentir la integración, nadie puede sentirse excluido.
➡️ Sentir comodidad.
➡️ Generar cercanía. Preguntar. Comprender qué activa el equipo. ¿Cuáles son sus metas?
➡️ Debemos provocar incentivos, si se puede, que no tienen por qué ser económicos: jornadas fuera del entorno laboral, quedadas. Generar relaciones humanas.
➡️ Cada miembro debe ocupar el puesto que le corresponde por sus aptitudes.
➡️ Si es posible, alicientes. Crecimiento en el entorno.
Tan importante es la estructura de la organización, como las relaciones internas.
☝️ El auténtico líder es aquel que sabe motivar.
El equipo debe ser lo primero.
👉 La motivación es energía en movimiento, que permita recorrer un camino, con sus dificultades y obstáculos, y llegar a una meta más o menos lejana.
➡️ Motivación es igual a finalidad. Y la finalidad o meta debe ser disfrutada por todos, compartida. Por ello se aprovechará la fuerza de todos para llegar.
Busquemos metas alcanzables, realistas. Objetivos intermedios, recompensar, reconocimientos.
➡️ Metas compartidas, consensuadas.
Una meta compartida genera ilusión, entusiasmo individual. Hace sentirse parte de equipo.
En épocas de crisis, la meta es superar cuánto antes y con el menos daño posible la circunstancia.
JUNTOS LO CONSEGUIREMOS
☝️ El líder tiene que ilusionar, poner buena cara, entusiasmar y convencer.
Nos guste más o nos guste menos, vivimos en un entorno VUCA. El entorno VUCA, está caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Este concepto se fraguó en la década de los noventa por los soldados norteamericanos y que responde al acrónimo inglés formado por los términos Volatility (V), Uncertatinty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A).
Como equipo, solo tenemos sentido dentro de una organización o empresa. Alimentamos las motivaciones y metas de la empresa con las nuestras. Y por ello, además, la empresa u organización tiene que ser capaz de motivar a los empleados, al equipo. Ambos así sobrevivirán. De otra manera su fragilidad garantiza el hundimiento.
Buenas noches.
Diario2020 diarioCoronavirus Emprendimiento Empresa JLMorenoCoach