Anoche no me podía dormir. Me acosté más o menos pronto, mis horarios, pero está claro que algo no debía estar como suele ser habitual. Estos días, sin darnos cuenta, todo se altera.
Cuando uno comienza a dar vueltas sobre sí mismo, lo mejor es parar, encender la luz, leer, romper los pensamientos y dejarse dormir. Así hice.
Me da rabia perder los días de sueño.
Hoy amaneció medio nublado. Desperté temprano, subí la persiana y todavía una transparente oscuridad. Me puse a leer de nuevo, tampoco hacía tanto tiempo lo había dejado, para no abrir las calles en un día como el de hoy, sábado; segurísimo muchas personas ya en sus puestos de trabajo, produciendo o prestando algún servicio público.
☝️ Esas exigencias con uno mismo que te hacen sentir mal.
Ritual de sábado. Caminata, envuelto en cientos de personas que salen buscando su espacio, el deporte, el respiro, la escapada. Escuchar una sonrisa, mirar el cielo con gratitud, la prensa y optimismo.
➡️ El optimista localiza el centro de control en sí mismo.
➡️ El optimista tiene cualidades y cree en ello para atajar el problema.
👉 Esperanza: lo positivo viene, va a ocurrir.
Los fines de semana, de siempre, me gusta encontrar la lentitud, lo simple.
Es necesario buscar la lentitud, simplificar; encontrarte con el silencio y el respeto. El respeto consigo mismo, pasa por el encuentro con uno mismo, ese encuentro más complicado.
➡️ Echamos de menos el encuentro con los demás porque tememos el encuentro con nosotros, descubrirnos.
👉 Aquel que consigue encontrarse, ya nunca estará solo.
➡️ La soledad no existe si eres capaz de habitarte, de aguantarte, enjuiciarte, enfrentarte a ti.
Agarrar tus miedos y fortalezas.
➡️ Al silencio se puede ir si antes se ha venido de él. Solo quien lo ha abrazado y se ha encontrado en él, podrá disfrutar verdaderamente de sus beneficios.
Soledad lúcida y profunda. Es, Ser.
👉 El viaje más largo es el que hacemos hacia uno mismo, no termina. nunca.
No pensemos que el silencio es ausencia de ruido. Es la ausencia de nuestro ego, el encuentro con nuestro verdadero ‘Yo’.
El silencio no está vacío.
➡️ El silencio es escucharse a uno mismo.
Liderarte, crecer, es aprender a escucharte en silencio como primer paso para aprender a escuchar a los demás.
➡️ La práctica del silencio evita pensamientos negativos.
El silencio es necesario para el cerebro casi tanto como lo es el agua para las plantas.
Curiosamente llega un momento, porque nosotros así lo queremos, en el que permanecer en silencio es prácticamente un lujo, y lo cierto es que cuando lo tenemos, si no estamos acostumbrados, puede incomodarnos de tal manera que nos da miedo enfrentarnos a la quietud.
Estar en silencio es buscar un momento para centrarnos en el ahora, el presente, tomar conciencia y no despistarnos con ningún pensamiento.
«Todas las cosas y emociones profundas de las cosas están precedidas y acompañadas por el silencio». Herman Melville
➡️ Escucharnos y pasar tiempo con nosotros mismos.
➡️ Nos centramos en nosotros.
➡️ Pararnos, frenar, observar y escuchar. Estar atentos a la vida, nuestras emociones. Tomar conciencia de cada una de nuestras acciones.
➡️ Descubrir los beneficios de la lentitud.
➡️ Nos anima y motiva.
➡️ Reducimos el estrés.
➡️ Mejoramos la atención. Vemos las cosas de otra manera.
Un estudio de 2013, sobre ratones publicado en la revista Brain, Structure and Function, utilizó diferentes tipos de ruido y silencio, y monitorizó el efecto que el sonido y el silencio tenían en los cerebros de los ratones. El silencio estaba destinado a ser el control en el estudio, pero lo que encontraron fue sorprendente. Los científicos descubrieron que cuando los ratones estaban expuestos a dos horas de silencio por día, desarrollaban nuevas células en el hipocampo.El hipocampo es una región del cerebro asociada con la memoria, la emoción y el aprendizaje.
El crecimiento de nuevas células en el cerebro no se traduce necesariamente en beneficios tangibles para la salud. Sin embargo, en este caso, el investigador Imke Kirste dice que las células parecían convertirse en neuronas funcionales.
«Vimos que el silencio realmente ayuda a las nuevas células generadas a diferenciarse en neuronas e integrarse en el sistema».
En este sentido, el silencio puede hacer crecer tu cerebro.
El cerebro está internalizando y evaluando activamente la información durante el silencio.
Otro estudio publicado en 2002 en Psychological Science (Vol. 13, No. 9) examinó los efectos que tuvo la reubicación del aeropuerto de Munich en la salud y la cognición de los niños. Gary W. Evans, profesor de ecología humana en la Universidad de Cornell, señala que los niños que están expuestos al ruido desarrollan una respuesta al estrés que les hace ignorar el ruido. Lo que interesa es que estos niños no solo ignoraron los estímulos dañinos, sino que también ignoraron los estímulos a los que deberían prestar atención, como el habla.
«Este estudio se encuentra entre los más sólidos, probablemente la prueba más definitiva de que el ruido, incluso a niveles que no producen ningún daño auditivo, causa estrés y es perjudicial para los humanos», dice Evans.
El ruido, como sabes, puede causar estrés y elevar la tensión; en cambio, el silencio libera la tensión en el cerebro y el cuerpo.
👉 Dos minutos de silencio pueden resultar incluso más relajantes que escuchar música «relajante».
➡️ El silencio renueva nuestros recursos cognitivos.
Haz la prueba. Ahora puedes tener tiempo para ello. Cuando no te distraes con ruido, o esas tareas orientadas a objetivos, parece que hay un momento de tranquilidad que permite que tu espacio de trabajo consciente procese las cosas. Durante estos períodos de silencio, tu cerebro tiene la libertad que necesita para descubrir tu lugar en su mundo interno y externo.
Busca tus momentos de silencio.
➡️ El silencio nos facilita otra forma de percibir y relacionarnos con la realidad.
➡️ El silencio nos ayuda serenarnos y generar paz interior incluso en circunstancias adversas.
➡️ Incrementa nuestras habilidades para enfrentarnos a situaciones de diversa índole.
➡️ Proporciona mayor atención a nosotros mismos.
➡️ Nos ayuda a visualizar muchas veces lo que con los ojos no vemos.
➡️ Miramos de otra manera a los demás.
➡️ Nos hace crecer por dentro.
➡️ Nos fortalece como líderes.
Por favor, un poco de silencio!
Buenas noches