Ha sido de esas noches en las que uno no duerme bien (por ayer). Intranquilo, dando vueltas y con la cabeza llena de pensamientos que iban y venían sin parar y sin un sentido concreto.
Me quedé dormido leyendo ‘El mundo de Ayer’ de Stefan Zweig, que es uno de esos libros que me acompañan en estos días y tal vez algunas de sus reflexiones me removieran bastante.
«Desde el abismo de horror en que hoy, medio ciegos, avanzamos a tientas con el alma turbada y rota, sigo mirando aún hacia arriba en busca de las viejas constelaciones que brillaban sobre mi infancia y me consuelo, con la confianza heredada, pensando que un día esta recaída aparecerá como un mero intervalo en el ritmo eterno del progreso incesante.» Stefan Zweig
En estos días pienso, muchas veces, que para qué hago todo lo que hago; para qué escribo, para qué creo esos proyectos personales (desarrollo humano, coaching, comunicación), para qué emprendo o invierto en otros proyectos empresariales que lo único que me generan son más y más problemas, para qué todo lo que hacemos en ese día a día que nos lleva no sabemos dónde. No sé si nada de esto tendrá alguna vez sentido.
¿Es un proceso?
Es mi proceso. Todo es un proceso personal. Tal vez si alguna persona lo lee y le ayuda, o se motiva o compromete en alguna de las empresas; tal vez si algún día a mi hijo le sirven de guía, de camino. Solo con eso ya habría merecido la pena y sería suficiente.
Siempre me ha gustado ser auténtico. No sé si diferente, sí auténtico.
He sido demasiado inquieto y ahora, posiblemente, siento que lo he pagado en lo personal. Estoy muy cansado. Me apetecen otras cosas. Me apetece Paz.
👌 La vida, hasta el último suspiro, sigue.
Cada día es diferente; siempre lo ha sido, ahora diría que más.
Esta circunstancia nos ha traído unos cambios radicales, en nuestra vida, en un plazo tremendamente corto de tiempo.
En este tiempo todos estamos pasando por diferentes fases, lo escribí por aquí hace unos días, casi un mes (leer aquí 👉’Día 4: Nada debería ser igual‘), de pánico, de enfado, de tristeza y aceptación. Como en cualquier circunstancia negativa que se nos presente, pero más en este caso, lo primero que todos pensamos, al menos algunos, es en aprovechar el tiempo, la oportunidad para hacer. Estar activos, crear rutinas de trabajo. Día a día y sumando días.
Pero vamos sumando días, y al igual que los cielos, todo se va oscureciendo por momentos. Los pensamientos van siendo más negativos, aparecen las dudas, ¿y la esperanza?.
Nuestros dirigentes, y esto no tiene que ver con ideologías, lo están haciendo mal como líderes; ni siquiera nos ofrecen un plan, una esperanza.
🔴 Tener un Plan.
➡️ Los planes te hacen focalizarte en objetivos y metas.
➡️ Cuando tú no tienes un plan, el plan te lo marcan los demás.
La actividad funciona como un mecanismo de defensa para todo.
La acción no nos deja pensar más que en lo que nos hemos localizado, en nuestra misión.
Pensábamos que esto iba a ser para dos o tres semanas, pero vamos directos a los dos meses cuando ya, casi sin darnos cuenta, hemos pasado uno.
Nos llega ese momento en el que nos hacemos demasiadas preguntas.
¿Qué estamos haciendo?
¿Qué va a ser de nuestra vida?
¿Cuál será nuestro futuro?
#️⃣ Debemos aprender a gestionar esta experiencia que, lo queramos o no, lo será tanto en positivo como en negativo.
¿Qué somos cómo persona?
¿Qué hacemos aquí?
¿Pintamos algo?
No deberíamos desaprovechar este tiempo para conectar con nosotros. No me cansaré de repetirlo.
Debemos expresarnos, escribir, expulsar, vomitar nuestras emociones.
Y no pasa nada con pasar momentos de tristeza. No vivir tristeza estos días no sería humano. No siempre vamos a estar positivos.
No todos lo vivimos igual. Cada uno es cada uno y cada uno tiene sus circunstancias vitales.
Estamos ante una oportunidad que nos lleve, un Plan, a todos, a nuestras vidas llenándolas de un sentido más profundo, ético, solidario y sostenible.
♻️ La fiebre de la productividad y el éxito nos ha llevado directos al individualismo. Estamos pasando a la reflexión interior. Nos comienza a preocupar más lo interno que lo externo.
Aprender a escucharnos, meditar. Sentir que no dependes de nada externo para encontrarte bien.
No necesitas mejores trajes ni zapatos porque nadie te ve ni mucho menso se fija en lo que llevas puesto. Ahora importa la salud. Nada hay más importante.
➡️ Un plan nos ayuda a poner en orden todas nuestras ideas; nos ayuda a entrenar nuestro compromiso y resistencia. La resistencia es control, reto.
Debemos tener un Plan. Esto va a durar tiempo queridos amigos.
➡️ Planificar para lo no previsto, para la incertidumbre también.
Aprender a vivir esta adversidad como un reto y oportunidad de adaptación y aprendizaje. Todo es temporal.
Centrarse en el aquí y en el ahora.
👌 Y habrá un día después. Siempre lo hay.
➡️ Para tener éxito en cualquier cosa que nos propongamos es imprescindible tener un plan de acción. Ahora tienes la oportunidad de desarrollarlo.
➡️ Un plan de acción personal, podríamos decir que es una síntesis de todos los actos que necesitaremos para desarrollar un plan de vida, incluidos el tiempo en que será ejecutado el mismo.
➡️ Debemos establecernos un propósito de vida. Para ello debemos tener muy claro qué queremos en la vida.
¿Cuál es tu proyecto existencial?
❇️ Nuestro proyecto existencial nos induce a vivir nuestra vida, en lugar de vivir la vida que nos hacen vivir los demás bajo sus deseos, órdenes o mandatos. Ser nosotros y no estar respondiendo a las exigencias o expectativas de otros.
➡️ Eres tú el que determina tu objetivo, visión o meta.
Los pasos que debemos tener en cuenta para elaborar nuestro plan de acción podrían ser estos:
☑️ Establece objetivos y metas a realizar en cada una de las áreas de tu vida, si es posible con el tiempo de ejecución de cada una de ellas. Céntrate únicamente en lo que quieres.
☑️ Describe todos tus deseos y beneficios que quieres obtener gracias al plan de acción personal. Escribe al menos 6 Propósitos: 2 a Corto Plazo (este mismo año), 2 a Mediano Plazo (de aquí a un año o dos) y 2 a Largo Plazo (en 5 o más años).
☑️ Escribe de forma resumida lo que significaría para ti lograr el éxito. Es decir, de tu estado ideal o deseado en ese área en concreto.
☑️ Escribe todas aquellas actividades que crees necesarias para lograr tus propósitos.
☑️ Analiza posibles problemas o riesgos que puedan llegar a presentarse.
☑️ Qué pasos vas a dar y seguir para llevar a cabo tus propósitos y metas.
☑️ Ponte en acción.
Y por hoy, después de esta charla escrita, te deseo buenas noches.
@jlmorenoCoach