Coaching, coachingDVida, FORMACIÓN Y SESIONES: COACHING Y LIDERAZGO

El Coach (I).

“El único error real, es aquel del que no aprendemos nada.”

W. Powell (1834 – 1902)

Todos sabemos que el coaching es una alianza entre dos personas: el coach y el coachee (el cliente). Esta alianza está firmemente asentada en el compromiso de ambos de dar lo mejor de sí mismos para conseguir los resultados  deseados del cliente.

elcoach

El papel del coach en esta alianza no es ir marcando los pasos que hay que dar de una forma directiva, sino que se trata más bien de estimular la curiosidad del cliente formulando preguntas que le hagan tomar conciencia de los diferentes niveles de su realidad, y pueda encontrar por sí mismo las respuestas que necesita encontrar para su proceso de cambio.

Es un agente que facilita ese cambio a través del acompañamiento. Va siendo testigo de las dificultades y progresos del cliente.

El coach acompaña a otra persona a un íntimo encuentro consigo mismo.

El coach velará para que la persona llegue a su destino con éxito. Tratará de que vaya más allá de sus límites.

Reforzará y celebrará los logros conseguidos para que compruebe sus avances y le alentará a continuar.

El cliente tiene que ver que es el dueño del proceso de cambio, de las respuestas y de los resultados. Así aumentará su motivación, su seguridad y la confianza en sí mismo, evitando siempre una relación de dependencia con el coach.

La idea es que aprenda. El poder reside en aprender.

elcoach2

El papel fundamental del coach en cada una de las sesiones es crear un espacio de apertura e intimidad.

Un ambiente de confianza y entendimiento mutuo sin medo al rubor o al juicio.

Este escenario se crea a través de conversaciones estimulantes fundamentadas en el respeto y la igualdad entre ambas partes.

El coach no tratará de imponer su criterio por encima del de su cliente, sino que respetará sus valores y opiniones.

Es indispensable generar confianza.

Si el cliente se siente cómodo con el coach, le dará permiso para examinar juntos cualquier aspecto y se mostrará relajado y abierto a cualquier pregunta o sugerencia.

La imparcialidad del coach es de suma importancia para que la persona no se sienta enjuiciada.

El cliente siente que puede contar sus experiencias con libertad. El coach debe permanecer paciente y consciente de sí mismo para no entrar en valoraciones personales de la experiencia del cliente.

Comprender que dentro de la vida de esta persona sus acciones, pensamientos o hábitos tienen una lógica y un sentido concreto.

Su interés se ha de centrar en cooperar con el cliente en la exploración para entender esa lógica y ese sentido.

Respaldar al coachee en el cambio que desea hacer o en los reajustes en los procesos mentales, lingüísticos o conductuales que favorezcan el éxito y el bienestar.

El coach es un guía: un guía que cuida a las personas, les aporta libertad y una relativa seguridad. Siempre está al alcance de la mano para ayudar o solucionar problemas si se presentasen.

El coach no evalúa, ni analiza, ni estudia los errores que hayamos podido cometer en el pasado; el coaching es futuro.

El coach es un entrenador, un guía, un acompañante que te ayuda a encontrar equilibrio y buscar una dirección: la correcta.

El coach ayuda a las personas a ser lo mejor que pueden ser.

El coach te hace descubrir tus creencias y valores.

El Coach no dirige, no da instrucciones, no propone lo que cree mejor para su cliente. Debe ser éste el que, por sí mismo, llegue a todas esas conclusiones.

elcoach1

El Coach no juzga, respeta.

El Coach no interpreta, clarifica hasta asegurarse de que ha entendido.

El Coach no presupone, indaga.

El Coach no empuja, acompaña.

El Coach no etiqueta, confía en el potencial.

El Coach ha de preguntar, escuchar y comprender; y dentro de ese saber preguntar, ha de provocar en el individuo la reflexión, el autoconocimiento.

El proceso de Coaching debe garantizar la verdadera transformación del sujeto, y no un cambio temporal y poco sólido.

Quiero ser tu Coach. Llámame.

tarjeton logo liderandot

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s