coachingDVida, Liderazgo

Sobre escribir…

De los días se aprende tanto como de las noches. Tan interesante es lo que se vive como lo que se duerme.

Impresiona a veces cómo nos complicamos la vida, la cabeza, más de lo normal sin necesidad.

Recomiendo que la gente escriba tanto o más como yo lo hago, y si es posible mejor. Cada día tengo más claro que escribo por necesidad psicológica, no económica. Escribir siempre me ha generado y me genera problemas. Lo que uno escribe abiertamente, en público, cuando se lee puede ser entendido de una manera u otra por quién lee.

Es muy difícil escribir pensando lo que puede sentir o interpretar uno u otro lector. Hay que escribir para uno mismo, para sí. Si se decide hacer público, simplemente hay que pensar en que has compartido alguna historia, emoción o idea que el resto puede interpretar como le plazca, pero nunca como lo es para ti. 


Un determinado poema, un cuento, un relato o historia, las páginas de un diario público, todo es interpretable por muchos pero, sencillamente, sólo uno es dueño de las palabras: quien las escribe.

En un diario, aunque sea público, debemos también escribir nuestras tristezas, abrirlas o silenciarlas para que terminen muertas como nosotros.

 

Escribimos diarios para morir o para vivir. O tal vez escribimos diarios para que nos vivan una vez muertos.

escher1

Antonio Colinas nos dice que…

«porque ignoramos los sentimientos o ignoramos los razonamientos, y por eso yo digo que el poema ideal es aquel en el cual el poeta siente y piensa a la vez, se emociona y razona.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s